jueves, 27 de septiembre de 2012

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS, UAT.


FORO REGIONAL IMIQ 2012
“DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA INDUSTRIA MEXICANA “


ELIZABETHT ESPINOZA GARCIA
1º SEMESTRE








DEL 10 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Se le llama innovación a una característica muy importante que debe tener toda empresa, por medio de la cual las empresas se van actualizando, mejorando la calidad pero además haciéndolo mas barato,  mejorando algún producto, su diseño o creando nuevos los cuales surgen por casualidad.
Esta innovaciones deben hacer que la empresa sea competitiva y que pueda ser una competencia para otras. Esto ayuda a q uses ingresos sean mayores o bien, que se gaste menos en su fabricación.
LA INNOVACIÓN COMO PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA INDUSTRIA.
Una empresa tiene muchos retos pero los principales son los económicos ya que des estos depende su estancia en el mercado para ello se propone retos los cuales desembocan en: competencias (producción), demandas de inversión /incertidumbre y retos normativos, sociales y ambientales.
Al hablar de sustentable nos referimos a que al  proponer o tener innovación, se debe tomar en cuenta el tiempo, lo sociedad el entorno natural.
Para que un producto se a innovado debe tener las siguientes características: socialmente aceptable, técnicamente factible y económicamente viable.
 lo de la innovación en el desarrollo sustentable  abarca: responsabilidad del productor.
Dentro de este tema tomaremos en cuenta la utilización de energías alternativas, de los  cuales solo se hablo de la biomasa.




USO DEL AGUA EN EL SECTOR INDISTRIAL
Sabemos que el agua es un compuesto fundamental para la vida humana el cual lleva un ciclo para su obtención en la tierra; la cual esta distribuida en agua salada en, los mares y océanos y en agua dulce  en ríos, manantiales, nacimientos de agua, agua subterránea  además de la congelada en los polos.
El agua es un recurso inagotable pero degradable, estará siempre ahí pero con una muy buena calidad.
Para el uso del agua se habla de manera general, es decir, en todos los sectores puesto que no nadamas la industria hace uso de ella; el agua se utiliza en la ganadería, en la agricultura, en la industria y en los hogares.
Se dice que el agua se utiliza de manera inconsciente e irracional, su uso es incontrolado. 
En la industria el agua se utiliza para: los sanitarios, transmisión de calor o refrigeración, producción de vapor (calderas), materia prima disolvente en los diferentes procesos productivos, limpieza de instalaciones, obtención de energía, centrales hidroeléctricas, movimiento de turbinas y otras por mencionar.
Para la industria se emplea el programa de industria limpia, además de otros, para el mejor aprovechamiento de esta y de procesos para tratarla, estos traen consigo muchos beneficios tanto económicos como ecológicos y de salud. El propósito de tales programas es implementar el uso sustentable de agua, por medio de control industrial, educación e investigación por medio de proyectos.
Los proyectos implementados en esta situación son precisamente para solucionar la problemática del uso irracional del agua en la industria, para lo cual se hace un diagnostico de la situación. Los  mas utilizado en esta región es la del tratamiento de aguas residuales  y la utilización de agua pluviales.
Tratamiento de aguas residuales.
El tratamiento de aguas residuales puede ser de tres maneras o bien por tres procesos dependiendo el tipo de residuos que contenga; los cuales son:
Tratamiento físico-químico: sólidos, suspensión, aceite, grasas.
Tratamiento biológico: materia orgánica.
Tratamiento físico: sales disueltas, afino depuración.
El que una empresa tenga proganas como este le puede beneficias por su cumplimiento con la naturaleza, dándole como premio un descuento en cualquier  impuesto.
RECICLADO DE PLÁSTICO:
 Todos los plásticos son buenos ya que se pueden reciclar. Este es un tema muy interesante del cuales se puede hablar de una infinidad de cosa pero en resumen podemos concluir que será parte de nuestro futuro. Este es muy importante.

CONCLUCION: de todo lo anterior puedo concluir con mi mas sincera palabras: es muy importante que antes de actuar debemos pensar acerca de las persona de nuestro entorno y también al mismo entorno.





11 comentarios:

  1. comentario 1:k bien te kedo tu blog felicidades amiga
    comentario 2: me gustaria ver mas sobre el objetivo de la carrera

    ResponderEliminar
  2. ola esta super padre tu blog aparte me encanto tus puntos claves y como resumiste la informacion

    ResponderEliminar
  3. Se ve bien el video, y la conferencia es interesante.



    Busca poner mas actividades de los compañeros.

    ResponderEliminar
  4. me agrada tu blog... es muy entendible y tu resumen muy completo

    ResponderEliminar
  5. muy buen blog eli muy interesante y el video lo explican muy bn buenisimo trabajo

    ResponderEliminar
  6. Eli!! la estrutura de tu blog facilita el acceso de la informacion :D

    ResponderEliminar
  7. COMENTARIO.
    BUEN TRABAJO DE REDACCCION SOBRE LA INFORMACION RELACIONA CON LA INGENIERIA QUIMICA, ME AGRADA LA ORGANIZACIÓN DE TU BLOG Y ME GUSTARIA QUE AÑADIERAS ALGO SOBRE LAS APLICACIONES DE LA LICENCIATURA.

    ResponderEliminar
  8. muy chido tu trabajo no se que mas decirte

    ResponderEliminar
  9. muchas gracias por sus comentarios espero mas auque se repitan gracia

    ResponderEliminar
  10. Me gusto tu blog, la entrevista igual, te salio un buen diseño. Bien!!

    ResponderEliminar
  11. esta muy completa tu informacion acerca del foro, y con tu video me gusto el tema que eligieron

    ResponderEliminar